Raúl escribió:
Antes o después visitaríamos Córdoba y sus sierras.
Opcionales: de acuerdo a la agenda.
Un abrazo y felices fiestas,
Raúl
Comentario del Editor
!!Seguiremos informando!!
Un espacio de amistad e intercomunicación de quienes nos reunimos en Pamplona hace 33 años, en el Programa de Graduados Latinoamericanos (PGLA) de la Facultad de Comunicación (Fcom) de la Universidad de Navarra (UNAV). Email del Editor: jaguirrech@gmail.com
La iniciativa de reunir en 2012 a los integrantes de la Séptima Promoción, 1978, del Programa de Graduados Latinoamericanos (PGLA), de la Facultad de Comunicación (Fcom) de la Universidad de Navarra (UNAV), comienza a perfilarse.
La cita se realizaría en ¿noviembre próximo? en Brinkmann, Argentina. Como se recordará, la propuesta inicial fue de Marialis Maluf desde Brasil, la redondeó Jorge Orias desde Bolivia y Raul Possetto la concretó ofreciendo como sede su ciudad natal de Brinkmann, Don Francisco Gómez Antón, que reside en México, la acogió con entusiasmo.
La propuesta en firme
Este domingo Raúl Possetto presentó su propuesta en firma en los siguientes términos:
Queridos PGLAs:
El deseo de reencontrarnos en Argentina en el 2012 me parece una buenísima idea.
La propuesta de Jorge (¿Adino de Bernardo?) de llegar a Brinkmann, Córdoba y de allí a San Carlos de Bariloche es atractiva pero tiene algunos problemas, a saber:
1º) Volcán Puyehue sigue causando inconvenientes en el sur del país. Las cenizas impiden vuelos regulares (cancelaciones imprevistas) y San Carlos de Bariloche está afectada por el polvo en suspensión (se agrava cuando sopla el viento).
2º) Si quisiéramos hacer ese viaje en bus tendríamos que disponer de tres días para realizar el trayecto (ida y vuelta).
3º) Ante esta situación y con el objeto de aprovechar mejor los días disponibles les sugiero concentrar en la Ciudad de Córdoba y su zona serrana el lugar del encuentro. La ciudad
y sus sierras tienen importantes atractivos turísticos.
- Córdoba dispone de una buena tanguería (“El Arrabal”).
- Los Valles de Punilla al N.Oeste, Calamuchita al S.Oeste y Traslasierra al Oeste están a 1 h 30’ de la ciudad.
- Camino Real y Estancias Jesuíticas (Patrimonio cultural declarado por UNESCO)
- Además, la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba festeja sus 40 años.
- El 11 de Noviembre de 2012 Universal Televisión celebra sus 25 años en Brinkmann (con fiesta y baile popular).
Podría haber alguna modificación si todos ingresaran por Buenos Aires (allí podríamos hacer un tour por la ciudad y visitar alguna estancia (o hacienda) de la zona rural.
c) Opcionales:
- Cataratas del Iguazú (frontera con Brasil y Paraguay).
- Patagonia (avistaje de ballenas francas, pingüinos, lobos y elefantes marinos).
Bien, qué les parece? De acuerdo a sus expectativas e intereses sería bueno que cada uno aportara sugerencias para ir ajustando mejor el itinerario y la agenda.
Quiero aprovechar esta comunicación para desearles una buena Navidad y que el 2012 sea la oportunidad para reencontrarnos después de tanto tiempo.
Un abrazo a todos,
Raúl
Las reacciones
De inmediato comenzaron a llegar las reacciones, en el siguiente orden de arribo:
Mario Segura, Costa Rica
Me encanta la idea manos a la obra y un fuerte abrazo de Navidad de parte de Vicky, mis 3 hijas y los seis nietos Los queremos
Georgina Walther, México
Me parece fantástico el programa incluyendo los opcionales.
Por mi parte seguiré las sugerencias que nos hace Raúl, quien mejor que él nos puede guiar en este encuentro?
Un abrazo para todos,
GINA
Carlos Oviedo Valenzuela, Perú
Creo que cualquier itinerario será grato dado el propósito del reencuentro, por tanto animo a Raúl, mi querido tigre, a que continúe afinando la propuesta en procura de sacar el mayor provecho al tiempo. Y a todos: felices fiestas!!!
Carlos
Isabel Seguel, Chile
Raúl y todos: yo con juntarnos todos en un lugar lejos del mundanal ruido, estaría más que feliz. Brinkman me parece genial, justamente porque es un centro neutral, no es capital de país, no es hemisferio norte, en fin es un tanto....alternativo y eso a esta edad mía, me encanta.
Isabel
Norberto Malatesta, Argentina
Aquí estamos para hacer de soporte en lo que haga falta desde Buenos Aires.
FELICES FIESTAS……
Norberto
Rosa Zeta, Perú
Raúl, y todos, me apunto a la propuesta de Raúl.
Lo importante, como dice Isabel, es que estemos juntos.
Pongamos en nuestros planes 2012 el reencuentro, junto con todos los proyectos que deseamos se hagan realidad
Un abrazo para todos en esta Navidad y que Jesús nos acompañe siempre!
Rosa Zeta de Pozo
El tema lo abordamos en este mismo espacio el 7 de junio y, allí, constó un número mayor de apoyos a la iniciativa.
Puede verse esa publicación en la página http://pglaenaccion.blogspot.com/2011/06/los-pgla78-preparan-reunion-en.html
¿Crear un Grupo en el Facebook?
Les propongo crear un grupo privado en la red social del Facebook. De esa manera podríamos estar conectados más directamente.
Si están de acuerdo y tienen sitio en Facebook ingresen a mi sitio que es https://www.facebook.com/jorge.aguirrecharvet y háganse mi amigo. Si no tienen sitio en Facebook entren al sitio www.facebook.com y sigan las instrucciones. Es de una simplicidad absoluta. Cuando ya tengan el sitio, igual, “me hacen amigo”.
Cuando todos tengan su sitio en Facebook yo creo el grupo PGLA´s de 1978 y comenzamos a operar intercambiando mensajes, manteniendo conversaciones en tiempo real, conectándonos permanentemente
Página del PGLA-1978
http://www.wix.com/jaguirrech/pglas1978
Profesor de
Edificio Bibliotecas
Campus Universitario
31080 Pamplona, Navarra, España
Tf: (34) 948 425 600 ext. 2342
Correo-e: elef@unav.es
Licenciado y Doctor en Derecho, Graduado en Periodismo y Licenciado en Ciencias de la Información, y Diplomado en Derecho comparado por la Universidad de Estrasburgo, es Profesor Ordinario en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en la que ha sido el primer director del Departamento de Comunicación Pública. Además es profesor en el programa de Maestría y Doctorado en Gobierno y Cultura de las Organizaciones (Instituto Empresa y Humanismo) en la Universidad de Navarra.
Fue elegido presidente de la WAPOR (World Association for Public Opinion Research) para el bienio 2005-2006. Es Fellow del Joan Shorenstein Center for the Press, Politics and Public Policy (John F. Kennedy School of Government, Harvard University), del Washington Program in Communications Policy Studies (Annenberg School of Communications), y de la Fundación Fulbright. Formó parte del Consejo del International Institute of Communications (Londres), del Consejo Estratégico del European Institute for the Media (Manchester y Düsserldorf), y del European Communications Council (Berlín). Y colaboró con el Consejo de Europa y la Federación Internacional de Editores de Diarios.
Es autor, coautor y co-editor de una docena de libros (Análisis del ‘nuevo orden’ internacional de la Información, La televisión por cable en América y Europa, La responsabilidad pública del periodista, Das Wirtschaftrecht der Internationalen Telekommunikation in Spanien, Television and the public interest, E-conomics: strategies for the digital marketplace, Comunicación y Democracia, etc.), y de varias decenas de artículos, aparecidos en el Journal of Communication, Internacional Journal of Public opinión Research, Journalism and Mass Communication Quarterly, European Journal of Comunication, Comunicación y Sociedad, la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, etc.
Ha dirigido más de diez proyectos de investigación, relacionados –entre otros asuntos– con la teoría de la agenda-setting, la espiral del silencio, y las imágenes públicas de los candidatos y líderes políticos. Una de los últimos trabajos investigó la opinión de los ciudadanos españoles sobre los periodistas y los medios de comunicación. En la actualidad dirige una investigación interdisciplinar sobre la opinión de los españoles sobre los políticos, los partidos políticos y la política en general.
Miembro fundador de la revista Gaceta Universitaria. Fue director de Nuestro Tiempo (1974-1979), y ha publicado colaboraciones en diversos diarios (El Mundo, ABC, El Periódico de Catalunya, Diario de Navarra, La Gaceta de Salamanca, etc.).
Ha dado cursos, conferencias, y ha desarrollado ponencias en congresos en cuarenta países.
El documento completo puede ser revisado en la siguiente dirección:
http://www.unav.es/compub/cv/lopezescobar/default.html
Otra referencia biográfica
![]() |
Edificio Central del campus de la Universidad de Navarra. |
Foto: Manuel Castells |
La Universidad de Navarra ha obtenido la calificación de Campus de Excelencia Internacional (CEI), según ha informado hoy el Ministerio de Educación. El centro académico obtendrá 4 millones de euros para su “Proyecto Horizonte 2015. Donde talento y progreso se unen”, que se concederán al Gobierno de Navarra en forma de préstamo y este convertirá en ayudas para financiar la puesta en marcha de la iniciativa.
El rector, Ángel J. Gómez-Montoro, mostró su satisfacción por este reconocimiento, “que impulsa y avala el proyecto docente e investigador que la Universidad quiere desarrollar en los próximos años, al servicio de la sociedad, y en primer lugar, a Navarra. Quiero además felicitar a las Universidades que han obtenido algún reconocimiento en esta convocatoria, en especial a la UPNA, por la financiación adicional al Campus Iberus”.
En esta convocatoria han recibido la calificación CEI otras dos agregaciones universitarias: Proyecto Campus Habitat 5U, formado por cinco universidades valencianas; y el proyecto Campus Vida, coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela. Asimismo, otras seis propuestas han obtenido la calificación Campus de Excelencia Internacional de ámbito regional europeo (CEIR). Entre todas ellas, y sumando los proyectos que han solicitado financiación adicional, el Ministerio distribuirá 75 millones de euros.
En total concurrieron a esta convocatoria 32 proyectos, 13 de ellos nuevos, que fueron evaluados por una comisión técnica internacional formada por expertos. Según el Ministerio, con esta edición quedará prácticamente completado el mapa español de Campus de Excelencia Internacional que, a partir de ahora, fijará su prioridad en mejorar la calidad de cada uno de los proyectos con el objetivo de que sean capaces de competir internacionalmente en cada uno de sus niveles.
Investigación en Nutrición, Bioingeniería y Humanidades y Ciencias Sociales
El “Proyecto Horizonte 2015. Donde talento y progreso se unen” agrupa un conjunto de iniciativas orientadas a potenciar la investigación, mejorar la docencia e impulsar la implicación social. Entre ellas, destacan la creación de cuatro centros de investigación, que generarán alrededor de 400 puestos de trabajo, y del Museo diseñado por Rafael Moneo.
“El proyecto de la Universidad de Navarra apuesta por atraer talento investigador, con la puesta en marcha de los nuevos centros destinados a la investigación en Nutrición, en Bioingeniería, en Humanidades y Ciencias Sociales y en Enfermedades Tropicales”, explicó Fernando de la Puente, director de I+D de la Universidad y coordinador del proyecto.
Los cuatro centros, que ya están en marcha con distinto grado de desarrollo, responden a áreas de conocimiento que se han seleccionado atendiendo a la capacidad de investigación de la Universidad y las necesidades económicas y sociales. En este sentido, se dará una relevancia especial a la transferencia de los resultados de investigación que se deriven de estos centros y se favorecerá su aplicación a la industria relacionada con cada sector.
Para ello se pondrá en marcha una incubadora de empresas, que impulsará todas las iniciativas empresariales que puedan surgir de los centros de investigación enmarcados en Horizonte 2015. De esta manera, se contribuirá a generar más empleo y dinamismo económico, principalmente en la Comunidad foral.
Por otra parte, en el proyecto destaca la creación del Museo Universidad de Navarra, que comenzará a construirse en noviembre y cuya inauguración se prevé para otoño de 2013.
La calidad de la docencia es otro de los objetivos del proyecto, unido al fomento del empleo, cuyo fin es lograr que el 95% de los graduados encuentre trabajo en su primer año. Asimismo, pretende potenciar la docencia bilingüe, que espera implantar para 2015 en 21 de sus 35 grados y 17 de sus 33 másteres.
Por último, la Universidad trabaja además en un modelo de Campus sostenible, con 0 emisiones de CO2 e importantes ahorros energéticos. Además, incluye la ampliación del circuito de carriles bici, el aumento de plazas de aparcamiento de bicicletas, la peatonalización de algunas áreas del campus y la creación de nuevas superficies de aparcamiento en la periferia, para reducir el tráfico rodado y el ruido.
El Proyecto Horizonte 2015 se elaboró en 2009 cuando la institución se presentó a la primera convocatoria de Campus de Excelencia Internacional. En aquella ocasión la institución recibió una ayuda de 3 millones de euros a través de un convenio con la Comunidad Foral de Navarra.
LOS CUATRO CENTROS DE INVESTIGACIÓN:
![]() |
Foto: Manuel Castells |
El Centro de Bioingeniería, donde trabajarán 240 investigadores, tiene la misión de investigar para generar innovaciones tecnológicas aplicables al diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En concreto, se centrará en ingeniería de tejidos, biosensores, biorrobótica, imagen y bioinformática. El organigrama científico se diseñó con el apoyo y aliento de un grupo de investigadores y gestores del departamento de Bioingeniería de la Universidad de California Berkeley (USA).
El centro de investigación en Nutrición, que contará con 110 científicos, se apoya en la relevante experiencia acumulada por el Instituto de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Navarra (ICAUN). Su objetivo es promover una investigación de calidad en cuatro líneas prioritarias: nutrición molecular, y terapéutica metabólica, nutrición humana y nutriómica aplicada.
El Instituto de Salud Tropical promueve una investigación científica para encontrar soluciones de prevención y control, diagnóstico y tratamiento frente a enfermedades que aún no tienen curación. Se centra en patologías bacterianas como la Brucelosis o enfermedades parasitarias como la Enfermedad de Chagas y la Leishmaniasis. El instituto, que cuenta ya con una treintena de profesionales, colabora con centros de investigación y universidades de todo el mundo con el objetivo transferir conocimientos tecnológicos y formar a científicos de las regiones tropicales.
Por su parte, el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) se ubicará en una amplia zona restaurada de la Biblioteca de Humanidades. El ICS, en el que se espera contratar 120 investigadores, ya trabaja en cuatro grandes áreas de investigación: Pobreza y Desarrollo; Familia, Educación y Sociedad; Arte Contemporáneo; y Globalización, Derechos Humanos e Interculturalidad.
Pasan los días, pasan los meses, pasan los años, pero lejos de quedar en el olvido, la Universidad de Navarra sigue creciendo, emanando el perfume de sus jardines y el espectáculo visual otoñal de un refinado campus bañado de sol. Dialogando con la Decana Mónica Herrero, surge como detalle del diseño y la auditoría detallista de ese campus, una figura vastamente conocida del PGLA, Carlos Soria, quién suele vestirse de jardinero y tomar cartas a la hora de resguardar el paisaje universitario. Por ese campus circulan todos los días amigos como Aires Vas, siempre inquieto y preocupado por el devenir del quehacer universitario ante un cambio generacional, del cual no podemos excluirnos quienes integramos una etapa importante en la historia de la FCOM.
Como aliciente de mantener viva la llama que le dio origen, Alfonso Nieto sigue acompañando el destino de la Universidad y la cátedra de Empresa como en las mejores épocas, al igual que Esteban López Escobar, un apasionado analista del acontecer mundial de la información, Pedro Lozano Bertolozi como profesor honorario, Manolo Casado dando el enfoque filosófico al sentido de la información, representando a Navarra ante la Real Academia de la Lengua y Alex Navas, de gira por Chile como profesor visitante previniendo sobre las amenazas y condicionamientos a la libertad de prensa. Desde la secretaría Maite Martínez Pomar recuerda el paso de una cifra de 484 latinoamericanos, continuando la tarea de su antecesora, su hermana Marisol, siempre recordada por su dedicación al programa.
Otro párrafo aparte en el comentario surge de la convocatoria lanzada a los PGLA 78 por Raúl Posetto, con quién compartimos en Córdoba la iniciativa de relacionar sus premiados proyectos en Brickman con la oportunidad de renovar los lazos de amistad entre los integrantes del PGLA, al estilo de las costumbres de Francisco Gómez Antón, que sigue al detalle y fomenta estos encuentros desde México, siendo periódicamente visitado por aquellos que se encuentran residiendo en las proximidades o los que pasan por la nación azteca. Por este medio y con la asistencia de Jorge Aguirre, un verdadero entusiasta por mantenernos informados de cuanto acontece en nuestro ámbito, estarán recibiendo las comunicaciones coordinadas con Raúl en este nuevo universo que nos posibilita internet.
Reciban un fraternal abrazo desde Madrid
Jorge A. De Bernardo