![]() | |||||||
Norberto Malatesta efectuando la presentacion de su libro |
Palabras de Norberto Malatesta durante la
presentación de su libro de oratoria “Pido la palabra”, editado por Editorial
Paidós y presentado en sociedad el miércoles 16 de julio en Buenos Aires.
Recuerdo que desde chico mis padres me
enseñaron que en la vida hay que ser una persona agradecida. Y hoy tengo mucho
que agradecer. En primer, sin duda, quiero agradecerle a Dios por estar aquí
como estoy. Y la mayoría de ustedes saben a qué me refiero. Es que tengo que
agradecerle a la vida porque es muy generosa conmigo. Por supuesto, quiero
agradecer también a mi familia, aquí reunida, especialmente a mi madre, a mi
esposa y a mis hijos, a quienes les he dedicado también este libro por ser
ellos mi mayor inspiración en todo lo que hago.
Gracias a Editorial Paidós por haber confiado
en mi trabajo y darme la oportunidad de llegar al gran público para difundir
las bondades de la oratoria. Gracias a la Universidad de Palermo por cobijarme
como profesor de oratoria en esta prestigiosa casa de estudios desde hace ya
varios años, y por la gentileza de abrir hoy sus puertas para que pudiéramos
reunirnos este grupo de amigos. Gracias al Dr. Ignacio Di Bártolo, reconocido
profesor de Oratoria a cuyo lado me formé, por prestigiar esta obra con el
prólogo de su autoría.
Y como no agradecer también quiero agradecer
a mis alumnos de tantos seminarios de oratoria, algunos aquí presentes, porque
todos los días me ayudan a crecer. Es que cuando más enseño más aprendo. Y por
supuesto, gracias a todos por acompañarme esta tarde. La verdad que este es un
año muy fuerte para mí. No sólo porque estoy cumpliendo 60 años. Sino porque el
mismo día que la editorial me mandó el libro, me enteré también de que iba a
ser abuelo. Ser papá de este hijo de papel y abuelo a la vez, es demasiado para
mi edad.
Cuando me decidí a escribir este libro lo
primero que hice fue hacerme una pregunta: ¿por qué lo hago? La respuesta no
tardó en llegar: Porque me anima un profundo deseo de ayudar a la gente que
quiere hablar bien en público y todavía no lo logró. Pero también porque siento
pasión por la oratoria como una magnífica herramienta de superación personal y
desarrollo profesional. Y porque, en definitiva, ¿saben qué? la palabra también
se educa. Por eso escribí este libro.
Todo esto comenzó en la noche del 8 de mayo
de 2012 a las 21h30. Cuando me senté frente a la computadora y comencé a
escribir las primeras páginas sin ninguna pretensión de obra. Créanme que este
libro es sólo el producto de una pasión. Es cierto, no tenía ninguna
pretensión, pero sí tenía un desafío: poner todo mi esfuerzo para contribuir
humildemente en la difusión de las bondades de la oratoria, que no tengo dudas
puede cambiar la vida profesional de las personas.
Quién puede dudar hoy de la importancia de la
comunicación como carta de presentación ante la sociedad. Es que a las personas
no se las valora, solo por lo que saben, sino también por lo que dicen y cómo
lo dicen. Y allí está una vez más la oratoria para mejorar la performance de la
gente. Aprovecho que estoy en un claustro universitario, para decir que la oratoria
debiera formar parte de los programas de estudio de las universidades. En un
mundo dominado por la comunicación, no podemos seguir como hasta ahora. No
puede ser que de mis talleres de oratoria participen profesionales de 35, 40,
años, que recién quieren capacitarse para hablar bien en público, cuando ya ha
transcurrido la mitad de su vida profesional.
La gente tiene que salir de la universidad
sabiendo hablar bien en público y no esperar a tener 35 años para adquirir las
técnicas que le permitan enfrentar un auditorio. Vamos mal por ese camino. Pero
por suerte podemos cambiar el rumbo. Y la responsabilidad es de todos: De las
autoridades educativas nacionales, de las autoridades de las universidades
públicas y privadas y de nosotros, los profesores de oratoria, que tenemos que
seguir bregando para que un día esto sea posible.
Por eso este libro. Porque a través de sus
páginas tengo el humilde deseo de enseñar. • Enseñar a la gente a comunicarse
mejor. • Enseñar a la gente a transmitir sus ideas sin miedos. • Enseñar a la
gente una técnica sencilla y proba que le ayude a transmitir con palabras
aquello que el espíritu siente. Recién cuando veníamos con mi familia me
decían: Lo has mimado mucho. Le entregaste noches y días enteros de trabajo.
Ahora es el momento de que se lo presentes al mundo. Y ustedes forman parte de
ese mundo. Por eso quiero agradecerles que me acompañen y compartan conmigo
este sueño, producto de una verdadera pasión.
![]() |
Detalles
Este miércoles se puso en circulación en Argentina el libro
"Pido la palabra" de nuestro buen amigo Norberto Malatesta, quien es
Profesor del Programa Ejecutivo de Oratoria de la Universidad de Palermo en la
capital de argentina.
La obra con un costo de 120 pesos se la puede adquirido en la web accediendo al link
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-511599861-norberto-malatesta-pido-la-palabra-libro-nuevo-_JM
Investigando en la web es posible descubrír material que resume la idea
fundamental de Norberto en cuanto a la necesidad de que los hombres de negocio
sepan expresarse en público. Ese material esta disponible en los links
|